Análisis de la reprobación del EGEL ENFER en la última década

El examen general de egreso EGEL ENFER es un instrumento de evaluación que tiene como propósito determinar si los egresados que concluyen un plan de estudios de la licenciatura en enfermería cuentan con los conocimientos y las habilidades que se consideran indispensables al término de su formación académica. El EGEL ENFER evalúa cuatro áreas: cuidado […]

Eficacia de los programas de tratamiento para ciberadicción en niños y adolescentes: revisión sistemática y meta-análisis

Introducción: El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de los programas de tratamiento para la ciberadicción en niños y adolescentes. Material y Métodos: Se realizó la búsqueda en cinco bases de datos. Se seleccionaron ensayos controlados aleatorizados (ECA) o estudios de cohorte que evaluaron la eficacia de programas de tratamiento para la ciberadicción en niños […]

Cómo mantener la motivación y el enfoque durante el estudio

Estudiar puede ser una actividad gratificante y enriquecedora, pero también puede ser un reto para mantener la motivación y el enfoque. A veces podemos sentirnos abrumados por la cantidad de información que debemos aprender, o distraernos por factores externos o internos que nos impiden concentrarnos. ¿Cómo podemos superar estos obstáculos y lograr nuestros objetivos académicos? […]

¿Cómo prepararse para el examen EGEL de Enfermería?

Si eres un recién egresado de la licenciatura en Enfermería y quieres acreditar tus conocimientos y habilidades profesionales, el examen EGEL de Enfermería es una opción que te puede beneficiar. El EGEL es una prueba de cobertura nacional que evalúa el nivel de competencias académicas de los egresados en cuatro áreas: cuidado integral del adulto […]

“Saber transformar” en la formación de enfermería

 El “saber transformar” es un aspecto clave en la formación de los profesionales de enfermería, ya que se refiere a su capacidad para mejorar y transformar el sistema de atención de la salud. Los profesionales de enfermería deben ser innovadores y agentes de cambio, que busquen continuamente mejorar la calidad y eficacia de la atención […]

El “Saber ser” en la formación de enfermería

El “saber ser” es un aspecto importante en la formación de los profesionales de enfermería, ya que se refiere a su desarrollo personal y profesional. Los profesionales de enfermería deben ser personas empáticas, compasivas y profesionales, que puedan brindar apoyo emocional y atención de calidad a sus pacientes. Deben ser capaces de establecer relaciones positivas […]

El “Saber hacer” en la formación de enfermería

El “saber hacer” es un componente crítico en la formación de los profesionales de enfermería, ya que se refiere a su capacidad para realizar las tareas clínicas y técnicas necesarias para brindar atención a los pacientes. Los profesionales de enfermería deben tener una base sólida en las habilidades clínicas y técnicas, como la administración de […]

El “Saber convivir” en la formación de enfermería

El “saber convivir” es un aspecto importante de la formación de los profesionales de enfermería, ya que les permite trabajar eficazmente con pacientes, familiares, compañeros de trabajo y otros profesionales de la salud. El “saber convivir” se refiere a la habilidad de los profesionales de enfermería para trabajar de manera efectiva y colaborativa en un […]