
El examen general de egreso EGEL ENFER es un instrumento de evaluación que tiene como propósito determinar si los egresados que concluyen un plan de estudios de la licenciatura en enfermería cuentan con los conocimientos y las habilidades que se consideran indispensables al término de su formación académica. El EGEL ENFER evalúa cuatro áreas: cuidado integral del adulto y adulto mayor; cuidado integral del niño y adolescente; cuidado integral de la mujer; y gestión y administración en enfermería1.
Según los datos publicados por el Ceneval, el porcentaje de sustentantes que obtuvieron un resultado satisfactorio o sobresaliente en el EGEL ENFER ha variado entre el 50% y el 70% en los últimos 10 años. El año con mayor índice de aprobación fue el 2015, con un 69.9%, mientras que el año con menor índice fue el 2011, con un 49.8%. En promedio, el porcentaje de aprobación ha sido del 60.3% en la última década2.
Al analizar los resultados por áreas, se observa que las áreas con mayor índice de reprobación han sido: gestión y administración en enfermería, con un promedio del 47.6% de sustentantes no acreditados; y cuidado integral del niño y adolescente, con un promedio del 45.7%. Por el contrario, las áreas con menor índice de reprobación han sido: cuidado integral del adulto y adulto mayor, con un promedio del 28.9%; y cuidado integral de la mujer, con un promedio del 29.4% 3.
Estos datos sugieren que existen áreas de oportunidad para mejorar la calidad de la formación profesional en enfermería, especialmente en lo referente a la gestión y administración de los servicios de salud, así como al cuidado integral del niño y adolescente. Estas áreas requieren una mayor atención tanto por parte de las instituciones educativas como por parte de los propios sustentantes.
Para prepararse adecuadamente para el EGEL ENFER, se recomienda consultar la guía oficial del examen que proporciona el Ceneval, así como revisar los contenidos temáticos y las habilidades que se evalúan en cada área. También se puede recurrir a otras fuentes complementarias como libros especializados o cursos preparatorios. Lo más importante es tener una actitud positiva y confiar en las capacidades adquiridas durante la carrera 4.
El EGEL ENFER es una prueba que representa un desafío para muchos egresados de enfermería, pero también una oportunidad para demostrar su competencia profesional y obtener beneficios como el reconocimiento público o la certificación profesional. Por ello, vale la pena dedicar tiempo y esfuerzo a su estudio y preparación.
Referencias
(1) Exámenes para el egreso de la licenciatura, EGEL – Ceneval. https://ceneval.edu.mx/examenes-egreso-egel/ Con acceso 21/3/2023.
(2) Guía CENEVAL EGEL Enfermería 2023 RESUELTA. https://www.guiasdeexamen.com/ceneval-egel/9-enfermeria.html Con acceso 21/3/2023.
(3) Ceneval – Blog, Guía Ceneval 2021 -2022: EGEL ENFERMERÍA. https://www.ceneval.org/2019/12/egel-enfermeria.html Con acceso 21/3/2023.
(4) Enfermería (EUC-ENFER) – Ceneval. https://ceneval.edu.mx/examenes-certificacion-euc_enfer/ Con acceso 21/3/2023.