La Innovación: pilar clave en la profesión de enfermería

El papel de la enfermería en la innovación dentro de la profesión es fundamental y valioso. A menudo, se asocia la innovación con avances tecnológicos o descubrimientos científicos, pero es importante reconocer que la innovación también puede surgir de la aplicación de ideas nuevas y creativas a la práctica diaria de la enfermería. La innovación […]

El miedo y la ansiedad que experimenta la estudiante de enfermería en sus prácticas clínicas

El miedo y la ansiedad que experimenta la estudiante de enfermería previo a sus prácticas clínicas son emociones normales y comprensibles. La estudiante se enfrenta a un entorno nuevo y desconocido, donde tendrá que aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la universidad, interactuar con pacientes y profesionales sanitarios, y asumir responsabilidades y retos. Estas situaciones […]

EL ARTE DE LA INSPIRACIÓN EN EL MUNDO DE LA ENFERMERÍA

Hoy quiero compartir una reflexión importante sobre su camino hacia convertirse en los enfermeros que desean ser, aquellos que ustedes mismos quisieran tener a su lado o cuidando a sus seres queridos. En esta travesía de aprendizaje y crecimiento, es fundamental buscar inspiración en aquellos que han dejado huella en nuestras vidas. En su camino […]

La visión de Florence Nightingale sobre la educación de la enfermería.

Durante mi travesía de estudiante en la carrera de enfermería, venía a mi mente si solo era yo quien percibía que la educación en este campo está pasando por una crisis de identidad. En México el perfil de enfermería ha sido totalmente corrompido, a las universidades lo que les importa es solo egresar el mayor […]

¿Qué materias son las más difíciles para los estudiantes de enfermería?

La carrera de enfermería es una de las más demandadas y valoradas en el ámbito de la salud, pero también una de las más exigentes y difíciles. Es sabido que algunas materias de enfermería son más complicadas que otras, y algunas de ellas reportan un índice de reprobación que supera el 50%, lo que supone […]

¿Necesito perder mi salud mental para ser un buen profesional?

La realidad es que en la formación del personal de enfermería y diversas áreas de la salud se cree que es necesario perder la salud mental para ser un mejor profesional. Se ha llegado a normalizar ya que algunos desde su formación lo viven. Sea cual sea la carrera no puedes permitir que acabe tu […]

Análisis de casos clínicos como estrategia didáctica en la enseñanza – aprendizaje de la enfermería

El aprendizaje significativo es un proceso que implica la construcción de conocimiento a partir de experiencias previas y la integración de nuevos conceptos con los ya existentes en la estructura cognitiva del estudiante (Ausubel, 2002). En el ámbito de la enfermería, el aprendizaje significativo se puede favorecer mediante el uso de estrategias pedagógicas que estimulen […]

Revisión Ayudas ergogénicas en el deporte. monohidrato de creatina (MC), el β-hidroxi-β-metilbutirato (HMB), el bicarbonato sódico (BS), la β-alanina y la cafeína.

Resumen Introducción: muy pocos suplementos nutricionales han demostrado científicamente su eficacia como ayuda ergogénica. Esta revisión analizará el monohidrato de creatina (MC), el β-hidroxi-β-metilbutirato (HMB), el bicarbonato sódico (BS), la β-alanina y la cafeína. Objetivos: analizar la eficacia, mecanismos de acción, dosis, efectos adversos y algunos deportes que se pueden beneficiar de su consumo. Métodos: […]

Análisis de la reprobación del EGEL ENFER en la última década

El examen general de egreso EGEL ENFER es un instrumento de evaluación que tiene como propósito determinar si los egresados que concluyen un plan de estudios de la licenciatura en enfermería cuentan con los conocimientos y las habilidades que se consideran indispensables al término de su formación académica. El EGEL ENFER evalúa cuatro áreas: cuidado […]

Generalidades del sistema de la coagulación y pruebas para su estudio

En la década de los años sesenta, se describió la cascada de la coagulación como una secuencia de eventos enzimáticos iniciada por dos vías, la intrínseca y la extrínseca, las cuales convergían en una vía común para generar una enzima multifuncional, denominada trombina. La principal función de esta enzima consistía en transformar el fibrinógeno, en […]